x

x

Como recuperar el arranque o GRUB en Linux

Vamos con otro problema para reparar nuestro ordenador, como recuperar el arranque o grub. Esto sucede con Linux, ya sea con cualquiera de sus distribuciones Ubuntu, Linux Mint, debian, etc.

Y no es otra cosa que cuando tenemos instalado varias particiones, con Windows, Linux u otras. Al actualizar Windows por ejemplo el arranque de Linux se borra. Esto nos impide a la hora de iniciar el equipo poder elegir con cual partición iniciar el PC.

Tendremos que realizar una serie de pasos en una terminal o CMD metiendo varios comandos. Siempre lo digo, hazlo bajo tu propia responsabilidad, vamos a ello.

Primero de todo lo que tendremos que hacer es tener a mano un CD de Linux o derivados e iniciar con el modo de prueba.

Una vez dentro del sistema tendremos que abrir una terminal y comenzamos al lio.

Pimero de todo usaremos:

sudo fdisk -l

Esto nos mostrara la lista de particiones que tiene nuestro odenador en su disco duro. En el podemos divisar el que queremos y tenerlo en cuenta su nombre para los siguientes comandos.

Una vez localizada la que queremos y memorizado su ruta, en el caso de la imagen anterior la importante es la /dev/sda5. Continuamos con los comandos

El siguiente será para montar manualmente la partición que queremos:

sudo mount -t ext4 /dev/sda5 /mnt

*recuerda cambiar la ruta de “sda5” por la que corresponde en tu equipo.

El comando mount sirve como su propio nombre indica para montar ya sean imágenes, dispositivos, particiones, etc.

La opción -t es para ponerle el tipo de sistema de archivos, en este caso es ext4 que es el que usa Linux.

Después se le indica la partición que queremos montar y finalmente la ruta de destino, en este caso /mnt.

Este siguiente es puntual, solo si se tiene una instalación de ubunto o cualquier otra distribución en una partición /boot, separar de otras. Lo que deberemos hacer es también montarla en la ruta /mnt/boot. Con el siguiente comando:

sudo mount -t ext4 /dev/sda5 /mnt/boot

Ahora vamos con los siguientes comandos, una serie de cuarto y que serán para montar diferentes dispositivos:

sudo mount --bind /dev /mnt/dev

sudo mount --bind /dev/pts /mnt/dev/pts

sudo mount --bind /proc /mnt/proc

sudo mount --bind /sys /mnt/sys

Pondremos uno detrás de otros confirmándolos con enter cada uno. Siempre y cuando el terminal se lo trague y no replique ningún tipo de error la cosa ira bien.

Lo siguiente será introducir un comando para tener acceso como “root”, que es el superusuario o administrador de los sistemas de Linux. Para ello usamos el siguiente comando:

sudo chroot /mnt

Una ves tenemos todos los poderes activos vamos a seguir metiendo comandos. El siguientes es para configurar el GRUB que teníamos perdido en el limbo. Lo haremos con el siguiente comando:

grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg

Una vez configurado faltará cargarlo en el MBR de la partición primaria para tener la opción de poder elegir entre las particiones existentes y será con el siguiente comando:

grub-install --recheck /dev/sda

*En este comando hay que tener cierto cuidado, ya que tendremos que elegir la partición que tiene el arranque del sistema, normalmente es la sda, así que cuidado no ponerle un numero seguido de esto.

 

Si en cualquier caso estos comandos anteriores, todos, no te funciona y no te aparece lo mismo que en el pantallazo de antes tendrás que poner un par de comando más para intentar solucionarlo.

Tendremos que poner lo siguiente:

sudo update -grub2

Y luego:

sudo grub-install /dev/sda

Esto solo tiene que ser si todo lo anterior, repito, no te ha resuelto el problema.

Y esto sería todo, presta mucha atención siempre a como escribes los comandos, siempre teniendo en cuenta espacios, opciones, el nombre de tus particiones, etc. Este tipo de cosas siempre son algo peligrosas por que al fin y al cabo se están tocando archivos sensibles y pueden acarrear problemas mayores. Así que somo ya indiqué mas arriba siempre haz este tipo de tareas bajo tu propia responsabilidad.