Vamos a intentar reparar el ordenador, en este caso, como solucionar el error “Critical Process Died” que nos puede aparecer en Windows 7, 8 y 10.
Este fallo puede aparecer bastante de repente, y puede ser por varios factores. Entre ellos están, por ejemplo, la infección por algún virus o malware, que haga que el ordenador no pueda seguir adelante en algún proceso. Puede ser también problema de que los controladores, sobre todo de la tarjeta de red o la tarjeta grafica estén desactualizados. Y otro factor puede ser el simple hecho de que un programa cualquiera se ha quedado pillado en algún proceso y el pc no sabe como seguir, dando el consiguiente pantallazo azul.
Solución 1: Reiniciar el pc
Esta es la opción “comodín”, la simple, este error al ser algo tan puntual y no darnos mucha información tampoco, se podría solucionar con un simple reinicio del ordenador. Esto es lo primero que deberíamos intentar de primeras. Si al hacerlo no se soluciona y vuelve a saltar vamos con los siguientes métodos.
Solución 2: Reinicio limpio.
Es algo similar al primer método, pero en este caso tiene un poco mas de chicha. Vamos a requerir de una herramienta que tenemos en Windows, la configuración de sistema.
Para ello tenemos varias maneras de llegar hasta ella, una seria, pulsar en nuestro teclado:
Tecla Windows + r
Se nos abrirá una pequeña ventana con un hueco para escribir, y en el vamos a poner:
msconfig
Se nos abrirá otra ventana con este aspecto:
Ahora seguiremos una serie de pasos.
Primero a la pestaña de: Servicios
Y abajo marcamos la opción: Ocultar servicios Microsoft
Con esto conseguiremos que solo nos aparezcan programas externos que Windows no necesita para arrancar y que posiblemente estén creando el conflicto.
Clicamos sobre deshabilitar todos, aplicamos y aceptamos. Ya podremos reiniciar el equipo de manera limpia.
Si el pc arranca correctamente, ya hemos dado un gran paso. Ahora tendremos que volver a abrir la lista anterior e ir marcando uno a uno los programas externos y comprobar que el error no lo provoca. En cuanto demos con el programa que nos provoca el fallo, tan simple como eliminarlo.
Si esto no te soluciona el error vamos con el siguiente.
Solución 3: Infectado con virus, antimalware.
Como comentamos mas arriba, esto se puede deber al que el ordenador ha sido infectado con un virus o malware. Tendremos que intentar eliminarlo. Para ello es altamente recomendable tener un buen antivirus instalado.
Existen antivirus gratis, pero quizás no den la protección total, así que hazte con uno poderoso y pasale el analisis por si las moscas.
También se recomienda instala un antimalware, estos programas también detectan malware, que pueden ser los causantes del error. Aquí tienes una lista de los más buenos:
Si esto no te soluciona el problema, vamos con el siguiente método.
Solución 4: Restaurar sistema de archivos
En esta opción vamos a meter un comando que ya vimos en otro de los artículos, en “Solucionar Error 0xc000021a Windows10”. No es otro que el comando “SFC /scannow”.
Este comando es bastante bueno y quizás si todo lo demás no te ha funcionado sea la clave. Ya que, si tenemos un fichero dañado o corrupto, este comando lo examina y lo repara, así de fácil. Toda alta tecnología de Microsoft. Pero vamos a ver como se hace.
Antes de nada, tendremos que abrir la consola Powershell, la primo hermana del CMD o símbolo de sistemas.
Tan simple como desde la lupa de inicio escribimos powershell y ejecutamos en modo administrador.
Escribimos el comando anterior:
sfc /scannow
Y dejamos que haga su magia, una vez terminado el proceso, escribimos exit y reiniciamos. Si no te soluciona, vamos al siguiente!
Solución 5: Actualizar drivers de red o video.
También comentamos arriba que el error podría ser debido a que los drivers de red o de video estén desactualizados. Esto es simple, deberemos saber cual son nuestras tarjetas, buscar sus drivers en internet y descargar los más actuales.
Para saber cual tenemos, si nos pilla despistados, podemos pulsar en el teclado, tecla de Windows + X. Y en la ventana que se nos abre clicamos sobre administrador de dispositivos. También podremos llegar desde el equipo, clic derecho y propiedades, menú izquierdo lo mismo, administrador de dispositivos.
Ahora solo nos quedara ver nombres.
Solución 6: CPU o memoria RAM dañados
Por último, y no la menos importante, existe la posibilidad de que la memoria RAM o la CPU por ejemplo estén dañadas. Para ello existen programas que nos permiten testear el estado y ver si algo está fallando en ellos.
Por ejemplo, para la memoria RAM existe “MemTest86”, que hace un test de rendimiento y comprueba el estado de la RAM. Si esta rota pues gl, tenemos que cambiarla.
Con esto finaliza el articulo, espero que alguno de los metodos te hayan servido para arreglar tu ordenador.