x

x

Solucionar problemas de dependencias de APT GET

En este articulo vamos a intentar solucionar algunos problemas que aparecen en Linux con el comando APT GET, problemas de dependencias en instalación de programas y también algunas maneras de mantener el sistema limpio y operativo.

Dependencias

Comando 1: apt get check

Para obtener cierta información de posibles problemas de dependencias o paquetes usaremos el siguiente comando:

sudo apt-get check

Con sudo ya sabemos que es para tener permisos de superusuario en el entorno de Linux. Aunque mucho cuidado cuando se use, por que puede acarrear en problemas mayores si no se usa con precaución.

El comando “check” es básicamente una herramienta de diagnóstico. Su función es repasar todas las dependencias y paquetes que hay instalados y comprueba que no haya ninguna dañada o incompleta.

Comando 2: apt get install

Otro comando que podemos usar es el:

sudo apt-get -f install

Este comando se usará para resolver problemas de dependencias en instalaciones. Básicamente, cuando instalamos algo, y nos da un problema, pondremos este comando y toda la instalación que no este completa por cualquier motivo se acaba reparando.

Esto es gracias en parte al “-f” que fuerza la instalación, aunque haya estos problemas.

Vamos a ver un ejemplo de esto. Primero de todo instalaremos un programa cualquiera y esperamos que nos de el error.

Para resolver este problema metemos el comando que hemos visto antes:

sudo apt-get -f install

Una vez finalice ya podremos abrir el programa en cuestión, ya que se habrá instalado correctamente gracias a las dependencias que se han agregado.

Mantenimiento

Ahora vamos a ver un par de comandos también para el mantenimiento de apt-get.

Comando 1: Autoclean

Primero el comando:

sudo apt-get autoclean

Este comando lo usaremos cada cierto tiempo ya que con el borraremos ficheros .deb que no están instalados y que con el paso del tiempo van ocupando espacio sin casi darnos cuenta.

Comando 2: clean

sudo apt-get clean

Este otro hace casi lo mismo, pero eliminando los paquetes que se quedan en la cache del ordenador. Esto de la cache tiene una parte buena y otra mala. La parte mala es que, como la que hemos visto antes, ocupa espacio y esto a la larga no es bueno para el equipo si estamos continuamente instalando cosas sin parar. Y la parte buena es que también nos permite no tener que estar descargando a cada momento ya que lo que se tiene en guardamos en memoria se accede rápidamente.

Y sabiendo esto último, tendremos que tener cuidado al usar el comando y siempre hacerlo cuando no tengamos conexión a internet o al menos una conexión no muy decente, ya que una vez lo usemos el sistema tendera a volver a descargar todo lo que necesite y si hay mucho material puede alargase la cuestión muchísimo.

Vamos a ver un ejemplo de ello.

Podemos seguidamente usar un:

sudo apt-get update

Para que descargue algunas listas de paquetes que necesitemos en el momento.

Y hasta aquí este articulo de otros problemas en Linux y que nosotros mismos podamos reparar nuestro ordenador. Espero que os haya servido de ayuda.